InternacionalMundo
Tendencia

La Casa Blanca amenaza con despidos masivos ante un posible cierre del Gobierno

Una nueva escalada en la batalla presupuestaria

La Casa Blanca encendió las alarmas con un memorando de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) que ordena a las agencias federales diseñar planes para despidos masivos si el Gobierno entra en cierre a fin de mes. La instrucción plantea recortar de forma definitiva programas y empleos considerados “incongruentes” con las prioridades del presidente Donald Trump, un paso que marca una ruptura con la forma en que se han gestionado cierres anteriores.

Según reveló la cadena CNN, la medida busca detener de inmediato proyectos que no cuentan con financiamiento alternativo, lo que podría dejar a cientos de miles de empleados federales sin salario o, en el peor escenario, sin trabajo. Político fue el primero en dar a conocer los detalles del documento, que generó fuertes críticas en el Congreso.

Reacciones políticas y sindicales

El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, calificó la directiva como un intento de intimidación.

“Donald Trump ha estado despidiendo a empleados federales desde el primer día, no para gobernar, sino para intimidar”, afirmó.

Aseguró además que cualquier despido innecesario será combatido en tribunales.

Por su parte, organizaciones sindicales como el Sindicato Nacional de Empleados del Tesoro y la Federación Estadounidense de Empleados del Gobierno mostraron preocupación, aunque señalaron que aún no cuentan con información oficial completa sobre el alcance de los planes.

Analistas del Center for American Progress advirtieron que se trata de una estrategia de presión política sin precedentes: condicionar la continuidad de la fuerza laboral federal a la aprobación de un presupuesto “limpio” que excluya concesiones a los demócratas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Lo que está en juego

Si el Congreso no llega a un acuerdo antes del 30 de septiembre, se repetirían escenas familiares de cierres anteriores: parques nacionales clausurados, museos cerrados, retrasos en audiencias de inmigración, préstamos y revisiones de seguridad alimentaria. Sin embargo, en esta ocasión, el énfasis en despidos permanentes introduce un elemento más severo y con impacto de largo plazo.

Históricamente, los cierres han implicado suspensiones temporales: en marzo pasado se estimó que 900.000 trabajadores habrían sido enviados a casa sin paga, mientras 1,4 millones continuarían trabajando por considerarse esenciales. Esta vez, la OMB apunta a reducir de manera estructural la plantilla federal, en línea con el decreto firmado por Trump en febrero para reformar el empleo público.

Un pulso con consecuencias

El enfrentamiento entre la Casa Blanca y los demócratas se centra en la extensión de subsidios federales de salud, cuya expiración a fin de año amenaza con dejar sin cobertura a millones de estadounidenses. Mientras los demócratas exigen garantías, la administración Trump insiste en una prórroga “limpia” sin condiciones.

La advertencia de despidos masivos podría endurecer aún más la negociación, arrastrando al país a un cierre que impacte tanto en la economía como en la confianza en las instituciones. En palabras de Bobby Kogan, exfuncionario de la OMB: “Esto no es solo ilegalmente cuestionable, es también un acto de extorsión política”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button