Una travesía para salvar vidas en Palomillal
Para llegar a esta localidad, a 33 kilómetros de Villahermosa, la única opción es navegar por el río Grijalva.

Garantizar el acceso a los servicios de salud es un derecho fundamental para todos los tabasqueños y con este objetivo en mente, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria de Centro, implementó una caravana de salud acuática que llegó hasta la ranchería Aztlán Quinta Sección “Palomillal”, del municipio de Centro, llevando servicios médicos esenciales a una de las comunidades más apartadas del estado.
Para llegar a esta localidad, a 33 kilómetros de Villahermosa, la única opción es navegar por el río Grijalva. Médicos, enfermeras y personal de salud abordaron una lancha y tras 40 minutos de travesía, arribaron a la comunidad, integrada principalmente por familias dedicadas a la pesca y la agricultura.

Al llegar, el personal médico otorgó consultas y medicamentos gratuitos a los habitantes, quienes, como indicó Leticia Moa Pérez, delegada de la comunidad, a menudo carecen de los recursos para comprar medicinas o pagar el transporte en lancha, que puede costar entre 300 y 500 pesos, para llegar al centro de salud más cercano.
También te pudiera interesar:
Una de las acciones más destacadas de esta caravana fue la instalación de un equipo portátil de mastografía de última generación, permitiendo que más de 20 mujeres de Palomillal se realizaran este estudio de forma gratuita, un servicio que nunca antes había llegado a la localidad.
En solo unos minutos, el equipo pudo brindar un diagnóstico para detectar a tiempo el riesgo de cáncer de mama.
Además de las mastografías, se completaron esquemas de vacunación en niños y niñas, con un enfoque en la prevención del sarampión y la tos ferina, así como la aplicación de la vacuna contra el tétano. Como parte de la campaña de planificación familiar, se colocaron implantes subdérmicos de manera gratuita a adolescentes y mujeres jóvenes.

También se aplicó la vacuna antirrábica a perros y gatos, como parte de la estrategia estatal para mantener a Tabasco libre de esta enfermedad, un logro que se ha mantenido por 36 años en humanos.
“Estamos muy agradecidos con la Secretaría de Salud porque vinieron a darnos las consultas y los medicamentos totalmente gratuitos; porque muchas de las personas que viven aquí no cuentan con los recursos para comprar las medicinas”, expresó Leticia Moa Pérez, subrayando el impacto positivo de la brigada en la comunidad.
Las Caravanas de Salud Acuáticas son parte de una estrategia de la Secretaría de Salud para acercar sus programas y la medicina preventiva a las localidades ribereñas más aisladas del estado, cuyas únicas vías de comunicación son los ríos de Tabasco.







