EstadosMunicipios

2° Simulacro Nacional 2025: Tabasco se prepara para sismo hipotético de magnitud 8.1

El ejercicio de prevención se realizará este viernes 19 de septiembre y busca fortalecer la cultura de protección civil y la reacción ante emergencias en todo el país.

Tabasco participará en el segundo simulacro nacional del año, con epicentro simulado en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y la activación de una alerta nacional por telefonía celular.

Este viernes 19 de septiembre de 2025, Tabasco se unirá al 2° Simulacro Nacional, que contempla un sismo hipotético de magnitud 8.1, como parte de los ejercicios de prevención que se realizan en todo México. La fecha es significativa, pues recuerda los sismos históricos que han marcado al país, incluyendo el de 1985.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco invita a toda la población a participar desde sus hogares, escuelas, centros de trabajo y espacios públicos. El objetivo es fortalecer la cultura de protección civil y mejorar la capacidad de reacción de brigadas y unidades internas ante emergencias o desastres naturales.

Según Armando Pulido Pardo, titular del instituto, cada simulacro representa una oportunidad para probar y optimizar los protocolos de actuación, incrementando la preparación ante escenarios reales.

Participación y registros

En la plataforma oficial del simulacro se han registrado cerca de 111 mil inmuebles, tanto públicos como privados. En comparación, el primer simulacro realizado en abril registró 1,520 edificios y 60 mil trabajadores participantes.

Instituciones involucradas

Entre las instituciones participantes se encuentran la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Protección Civil, además de entidades federales, estatales y municipales.

Hipótesis y novedades

El ejercicio simulará un sismo con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, afectando a entidades como Guerrero, Ciudad de México y Puebla. Este año, por primera vez, se implementará una prueba nacional de alertamiento por telefonía celular, ampliando la cobertura de la comunicación de emergencia.

Edificios y recintos participantes en Villahermosa

Entre los edificios públicos de Villahermosa que se sumarán al simulacro destacan Palacio de Gobierno, Ayuntamiento de Centro, Congreso del Estado, Tribunal Superior de Justicia y edificios administrativos. También se incluyen recintos privados y comerciales como Torre Empresarial, la pirámide de Pemex, plazas comerciales y conjuntos habitacionales como Laguna Park.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button