Modernización Judicial: Impulsan infraestructura para la oralidad en 2027
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, anunció planes para la construcción de nuevos juzgados que permitan la instauración completa de la oralidad en materia penal y mercantil.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, reveló que cuentan con un plan para modernizar la infraestructura judicial en preparación para la instauración total de la oralidad en materia penal y mercantil para el año 2027.
En entrevista, Reséndez Bocanegra enfatizó que el trabajo está en marcha para cumplir con esta meta crucial; ya que este proyecto, que se programará entre 2026 y 2027, requerirá una inversión significativa en la construcción de nuevos edificios y la adecuación de inmuebles existentes, lo que representa un pilar fundamental para la actualización del sistema de justicia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El magistrado admitió que, si bien el proyecto es una prioridad, los detalles de la inversión y la ubicación de los nuevos juzgados aún están por definirse.
“No podría dar el dato en este momento porque tenemos varias propuestas. A ver si podemos hacer algunas regionales o si lo vamos a hacer todas municipales. En ese estamos, va a depender de recursos”, señaló.
En cuanto a los terrenos, señaló que algunos juzgados ya cuentan con espacio, pero en otros municipios será necesario adquirir nuevas propiedades, una decisión que se tomará en función del presupuesto disponible.
Reséndez Bocanegra también desmintió rumores sobre la falta de suministros en los juzgados, asegurando que la institución ha superado estos problemas.
“De cada, en cada juzgado existe un almacén, donde hay suficiente papel, donde hay suficientes tintas, suficientes impresoras, suficientes fotocopiadoras. El control está superado”, afirmó.
Esto demuestra un compromiso con la eficiencia operativa y una gestión que busca optimizar cada aspecto del funcionamiento judicial para evitar contratiempos en la transición hacia la oralidad.
Para finalizar, el presidente del Tribunal Superior de Justicia hizo un llamado a los ciudadanos a acercarse a la institución en caso de cualquier problema o sugerencia, destacando la apertura del tribunal a todas las voces.
“Estamos abiertos a todas las voces y que nos haga saber que estamos permanentemente trabajando”, concluyó.







