Gobernador propone ampliar el horario de venta de alcohol
El Congreso turna a comisiones la iniciativa que podría extender la venta de bebidas alcohólicas hasta la madrugada, argumentando "clima de tranquilidad".

El Congreso local dio entrada este miércoles a una iniciativa del Poder Ejecutivo que busca reformar la Ley que Regula la Venta, Distribución y Consumo de Bebidas Alcohólicas.
La propuesta, enviada por el gobernador Javier May Rodríguez, plantea la ampliación del horario de venta de alcohol en bares, restaurantes y otros establecimientos, una medida que revierte la restricción impuesta a inicios de año.
La iniciativa fue recibida en el Pleno y turnada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como a la de Hacienda y Finanzas para su análisis y dictamen.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Aunque el contenido completo de la propuesta no se leyó en la sesión, el coordinador de la bancada de Morena, Jorge Bracamonte, adelantó que el objetivo es extender los horarios nocturnos para el comercio de bebidas, justificando la acción en el “clima de tranquilidad” que, asegura, ya se vive en el estado.
Este movimiento representa un cambio de rumbo significativo, ya que apenas el 28 de enero de este mismo año, el Congreso aprobó, a propuesta del mismo Ejecutivo, la reducción del horario de venta de alcohol hasta las 2 de la mañana.
Esa medida se justificó en ese entonces como una estrategia urgente para combatir la ola de violencia que azotaba la entidad.
Ahora, con un panorama de seguridad aparentemente más favorable, el gobierno busca reactivar la economía nocturna, un sector que se vio gravemente afectado por las restricciones.
La iniciativa no solo incluye la Ley de Alcohol, sino que también considera modificaciones a la Ley de Hacienda, lo que sugiere un ajuste en las regulaciones fiscales relacionadas con esta industria.
Además de la propuesta sobre el alcohol, la Mesa Directiva del Congreso, a cargo de Gerald Washington Herrera Castellanos, también recibió y turnó otras dos iniciativas del gobernador; una para reformar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que podría significar cambios en la estructura o funcionamiento del gobierno estatal.
Otra para modificar la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios, lo que impactaría en la forma en que el gobierno adquiere bienes y contrata servicios.







