InternacionalMundo
Tendencia

Protestas masivas ‘Bloqueemos todo’ paralizan Francia con 175.000 manifestantes y más de 400 detenidos

Francia vivió una de sus jornadas de protesta más intensas en los últimos años, con la movilización denominada “Bloqueemos todo”, que reunió a unas 175.000 personas en 550 manifestaciones y dejó más de 473 arrestos en todo el país, de acuerdo con cifras del Ministerio del Interior.

Bloqueos y disturbios en todo el país

El movimiento, convocado en redes sociales durante el verano, llamó a paralizar la nación frente a los planes de austeridad del Gobierno. Manifestantes levantaron barricadas, bloquearon carreteras y quemaron neumáticos en distintos puntos, mientras en París la Plaza de la República se convirtió en epicentro de enfrentamientos con la policía, que utilizó gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.

Las autoridades desplegaron 80.000 agentes de seguridad en todo el territorio para contener los disturbios, retirar barricadas y reabrir las principales vías de comunicación.

Rechazo a los recortes

El trasfondo de la movilización es el plan presupuestario 2026, que contempla recortes por 44.000 millones de euros en gasto público. Francia enfrenta un déficit cercano al doble del límite fijado por la Unión Europea y una deuda del 114% del PIB, pero los manifestantes denuncian que las medidas de austeridad profundizarán las desigualdades sociales.

Consecuencias inmediatas

La protesta impactó también en la vida cotidiana y en eventos de alcance internacional: la segunda etapa del Tour de l’Ardèche Femenino fue cancelada por razones de seguridad. En varias ciudades, el transporte público sufrió interrupciones y el tráfico quedó paralizado durante horas.

Una ola de indignación social

Aunque el Gobierno insiste en la necesidad de sanear las finanzas públicas, el movimiento “Bloqueemos todo” refleja la fractura creciente entre la ciudadanía y la élite política francesa. Jóvenes, estudiantes y trabajadores encabezaron las marchas, con pancartas que advertían: “No más austeridad” y “Queremos otro modelo de gobierno”.


Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button