El segundo caso de Sarampión importado desata la vigilancia sanitaria
Una adolescente de 14 años, originaria de Nacajuca, ha sido confirmada con sarampión. El caso, importado tras un viaje a Europa, pone en marcha un exhaustivo protocolo de vigilancia epidemiológica para identificar y monitorear a los contactos, mientras las autoridades de salud hacen un llamado urgente a la población a vacunarse.

La Secretaría de Salud de Tabasco ha confirmado un segundo caso de sarampión en el estado, desatando una alerta y un protocolo de vigilancia intensiva para contener la propagación del virus.
La paciente es una adolescente de 14 años del municipio de Nacajuca, quien fue contacto de un caso positivo de sarampión en Campeche. Ambas estuvieron expuestas al virus durante un viaje de 28 días por diversos países europeos, donde se han reportado brotes de la enfermedad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La Secretaría activó de inmediato la Unidad de Epidemiología para localizar a los otros 34 tabasqueños que viajaron con la adolescente, Hasta el momento, todos han manifestado estar sanos y no presentar síntomas, pero se les ha entregado información crucial sobre qué hacer en caso de manifestar la enfermedad.
El caso de la adolescente fue confirmado el pasado 4 de septiembre, luego de que se le tomara una muestra y se enviara al Laboratorio Estatal de Salud Pública.
A pesar de que su madre informó que la joven recibió la vacuna SRP (Sarampión/Rubéola/Parotiditis) en la infancia, no pudo presentar la cartilla de vacunación como prueba. Actualmente, la paciente se encuentra fuera de peligro y en recuperación.
Sin embargo, las autoridades de salud continúan la búsqueda de posibles casos probables y mantienen una estricta vigilancia epidemiológica en todo el estado para garantizar que el brote no se extienda.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha hecho un llamado urgente a toda la población tabasqueña para que acuda a su Centro de Salud o Unidad Médica más cercana y se aplique la vacuna contra el sarampión.
Las autoridades aseguran que hay suficiente biológico disponible para proteger a la comunidad, y recalcan la importancia de mantener el esquema de vacunación completo en la Cartilla Nacional de Salud para prevenir esta y otras enfermedades.