InternacionalMundoNegocios
Tendencia

Guerra por la IA: Autores demandan a Apple por usar sus libros sin permiso

Apple enfrenta una demanda en una corte federal del norte de California, acusada por dos autores de usar sus obras protegidas por derechos de autor para entrenar su modelo de inteligencia artificial “OpenELM” sin permiso. La acción legal se suma a una creciente ola de litigios que ponen en el centro del debate la protección de la propiedad intelectual en la era de la IA, evidenciando el conflicto entre desarrolladores de tecnología y creadores.

El caso contra Apple: ¿uso sin permiso ni retribución?

La demanda, liderada por los escritores Grady Hendrix y Jennifer Roberson, sostiene que la compañía copió obras protegidas sin solicitar autorización, ofrecer retribución ni reconocimiento a los autores. Según los demandantes, sus propios libros formaron parte de los datos utilizados para entrenar la inteligencia artificial de Apple. Este litigio resalta una de las mayores preocupaciones en la industria: el uso no autorizado de material creativo en el desarrollo de tecnologías emergentes, que se consideran potencialmente muy lucrativas.

Un conflicto global y el precedente de Anthropic

El caso de Apple no es el único. Demandas similares han sido presentadas contra gigantes tecnológicos como Anthropic, Microsoft, Meta Platforms y OpenAI. De hecho, Anthropic acordó recientemente pagar USD 1.500 millones para resolver una demanda grupal de escritores, aunque no admitió responsabilidad. Este acuerdo se considera la mayor recuperación pública por derechos de autor registrada hasta ahora y sienta un importante precedente para futuras acciones legales.

También podría interesarte:

Apple avanza en IA con “World Knowledge Answers”

A pesar de la controversia judicial, Apple avanza con su plan de lanzar un buscador impulsado por inteligencia artificial, conocido internamente como “World Knowledge Answers”. Este motor de búsqueda, basado en grandes modelos de lenguaje, buscará competir con plataformas como ChatGPT y Google Search. El plan es integrar esta tecnología en Siri, el navegador Safari y Spotlight, con el objetivo de transformar la experiencia de búsqueda y ofrecer respuestas inmediatas a preguntas complejas, superando las limitaciones de los asistentes tradicionales.

La técnica de Apple para entrenar su IA de forma privada

La compañía también ha dado a conocer cómo entrena sus modelos de lenguaje sin comprometer la privacidad de los usuarios. Apple emplea un modelo avanzado para crear mensajes sintéticos que simulan conversaciones y los convierte en “incrustaciones” o representaciones matemáticas que sintetizan el contenido sin almacenarlo. Luego, compara estas incrustaciones con correos electrónicos auténticos en el dispositivo, lo que le permite perfeccionar sus modelos de forma segura y sin exponer información sensible.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button