EstadosMunicipios
Tendencia

Sembrarán 2.4 millones de árboles para salvar los ecosistemas

La mega jornada de reforestación del 12 de octubre busca revertir 60 años de deforestación y devolver la vida a las selvas del estado

El gobierno de Tabasco ha puesto en marcha un ambicioso plan para combatir la degradación ambiental que ha afectado a la entidad durante las últimas seis décadas

La secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sheila Guadalupe Cadena Nieto, anunció la mega jornada de reforestación que se llevará a cabo el próximo 12 de octubre, con el objetivo de plantar 2.4 millones de árboles, uno por cada habitante del estado.

Esta iniciativa busca recuperar el 1.7 millones de hectáreas deforestadas, que han reducido la selva de Tabasco a menos del 5% de su superficie original.

La jornada, considerada la acción más trascendental de la actual administración, contará con la participación de ciudadanos, empresas, escuelas e instituciones públicas y privadas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Los trabajos de siembra comenzarán días antes, el 6 de octubre, con el apoyo de la Secretaría de Educación y Cultura. Los puntos de reforestación incluyen áreas naturales protegidas, parques urbanos y rurales, escuelas y zonas degradadas, poniendo especial énfasis en la restauración de manglares y selvas, ecosistemas vitales para la regulación del agua y la protección contra fenómenos naturales.

Además de la reforestación, la secretaria destacó otras acciones emprendidas por el gobierno para promover la conservación ambiental. Entre estas, mencionó la donación de más de 25,200 plantas en jornadas de atención ciudadana y 4,300 en el programa “Escuelas Sostenibles”, sumando un total de 35,000 árboles donados. Estas iniciativas no solo buscan repoblar áreas verdes, sino también incentivar la educación ambiental desde la infancia y fomentar la conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno.

Los beneficios de esta campaña son significativos. Más allá de restaurar los ecosistemas y mitigar el cambio climático, la reforestación contribuirá a la recuperación de los suelos, el cuidado de fuentes de agua y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según la secretaria, la meta de reforestar 2,500 hectáreas en los próximos cuatro años podría generar una reducción de la temperatura local de hasta 8 grados centígrados, impactando positivamente en la calidad de vida de los tabasqueños.

Esta jornada se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, reafirmando el compromiso del estado con la protección del medio ambiente. El gobierno invita a toda la población a sumarse a esta iniciativa histórica, con el fin de devolverle la vida a la tierra de Tabasco y construir un futuro más verde y sostenible. La campaña es un recordatorio de que cada árbol plantado es un paso hacia la restauración de nuestro patrimonio natural.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button