Mujeres trabajan 3 horas más sin pago que los hombres
Según el Inegi, las mujeres en México laboran en promedio 3.1 horas más a la semana que los hombres, principalmente en tareas no remuneradas.

Brecha de género en el trabajo no remunerado
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024 del Inegi, el tiempo total de trabajo productivo y no remunerado de la población mexicana de 12 años y más fue de 59.6 horas semanales en promedio. Sin embargo, la carga laboral no se distribuye de manera equitativa entre géneros: mientras los hombres registraron 58 horas semanales, las mujeres alcanzaron 61.1 horas, es decir, 3.1 horas más sin remuneración.
El estudio evidencia cómo el trabajo doméstico y de cuidados sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres, lo que incrementa la desigualdad en el acceso a tiempo libre, oportunidades laborales y desarrollo personal.
Estados con mayor desigualdad
La brecha de género varía significativamente según la región del país. Las entidades con mayores diferencias de tiempo de trabajo entre mujeres y hombres fueron Oaxaca (8.4 horas adicionales para ellas), seguida de Guerrero y Nayarit (7.1 horas cada una). Estos resultados muestran que, en estados con menor acceso a servicios de apoyo o mayor carga cultural en la división de roles, la disparidad es más marcada.
Retos para reducir la carga desigual
Especialistas advierten que la persistente desigualdad en el reparto del trabajo no remunerado afecta tanto la inserción laboral femenina como la posibilidad de acceder a mejores condiciones salariales. El Inegi subraya que visibilizar estas diferencias es clave para diseñar políticas públicas con perspectiva de género, que permitan disminuir la brecha y garantizar una distribución más equitativa del tiempo.