Se crean 439 mil empleos en el segundo trimestre de 2025
El Inegi reportó 439.8 mil nuevos empleos entre abril y junio, aunque la tasa de desempleo aumentó a 2.66% por mayor participación laboral.

Creación de empleos en el segundo trimestre
Durante el segundo trimestre de 2025, de abril a junio, se generaron 439 mil 751 empleos en México, tanto en el sector formal como en el informal, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, el número de desempleados también creció, al pasar de un millón 490 mil en los primeros tres meses del año a un millón 624 mil en el mismo periodo, lo que elevó la tasa de desocupación de 2.46% a 2.66% de la población económicamente activa.
Este fenómeno se explica por la incorporación de 573.8 mil personas al mercado laboral respecto al trimestre previo. Si bien hubo generación de empleo, también se registró una pérdida de 106.6 mil plazas en el sector formal, en contraste con un aumento de 546 mil en la ocupación informal, que alcanzó los 32 millones 589 mil puestos, equivalentes al 54.8% de la población ocupada.
Comportamiento por sectores económicos
Por sectores, los servicios encabezaron la creación de empleos con 212.6 mil nuevas plazas, seguidos del agropecuario con 156 mil, el industrial con 32.2 mil y otros 38.9 mil en actividades no especificadas.
En cuanto a actividades específicas, el comercio fue el principal generador de empleo con 117.6 mil puestos, seguido de la industria manufacturera con 46.8 mil y transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento con 39.6 mil. Por el contrario, los servicios diversos perdieron 28.3 mil plazas, mientras que la construcción redujo su personal en 15 mil trabajadores.
Tendencias en la participación laboral
La población no económicamente activa, es decir, aquellas personas fuera del mercado laboral, disminuyó en 218.2 mil personas durante el periodo de referencia. Dentro de este grupo, quienes se declararon disponibles para trabajar en caso de encontrar una oportunidad se redujeron en 140.7 mil.
El informe de Inegi revela así una tendencia dual: por un lado, un repunte en la generación de empleo, principalmente en la informalidad y en sectores de servicios y comercio; y por otro, un incremento en la tasa de desempleo debido al crecimiento de la población que busca incorporarse al mercado laboral.