InternacionalMundo
Tendencia

Doble atentado en Colombia deja 18 muertos y más de 70 heridos, se atribuyen los ataques a las facciones de las FARC

Colombia vivió una jornada marcada por la violencia luego de que dos atentados, atribuidos a facciones disidentes de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), dejaran un saldo de al menos 18 personas muertas y más de 70 heridas, según confirmaron las autoridades.

El primer ataque ocurrió en el municipio de Amalfi, Antioquia, donde un helicóptero Black Hawk UH-60 de la Policía Nacional fue derribado durante una operación de erradicación de cultivos ilícitos, provocando la muerte de 12 efectivos y dejando ocho más heridos.

Horas después, en Cali, un vehículo cargado con explosivos detonó cerca de una base de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. La explosión dejó seis víctimas mortales y al menos 71 heridos, cuatro de ellos en estado crítico. Imágenes difundidas en redes sociales mostraron vehículos en llamas, viviendas destruidas y escenas de pánico entre la población.

Ante la gravedad de los hechos, el presidente Gustavo Petro anunció la declaratoria de conmoción interior por 90 días, medida que busca reforzar la seguridad y el control del orden público. Además, adelantó que solicitará a la Agencia de Defensa Jurídica del Estado y a la Corte Penal Internacional (CPI) iniciar procesos contra los líderes de las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo, acusándolos de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó sobre una recompensa de hasta 200 millones de pesos colombianos (aprox. 49,500 dólares) por información que permita prevenir futuros ataques.

En un mensaje difundido en la red X, el mandatario pidió al Estado colombiano y a la comunidad internacional declarar a las disidencias implicadas y al Clan del Golfo como organizaciones terroristas.

La comunidad internacional también reaccionó. El gobierno de Venezuela condenó de manera enérgica los ataques perpetrados en Cali, calificándolos como un acto “terrorista” contra la población civil y las instituciones colombianas.

Estos hechos reavivan el debate sobre los grupos armados que no se acogieron al Acuerdo de Paz de 2016, el cual puso fin al conflicto con la guerrilla de las FARC, pero dejó a facciones disidentes que hoy continúan operando como actores armados ilegales en distintas regiones del país.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button