MundoNegociosPolítica

EE.UU. exige a España cancelar contrato con Huawei por riesgos de seguridad

La Administración Trump da ultimátum a España para cancelar un contrato millonario con Huawei, bajo amenaza de limitar la cooperación en inteligencia

Estados Unidos presiona al Gobierno español para anular un contrato de 12.3 millones de euros con Huawei, alegando que la empresa china representa un riesgo para la seguridad nacional y la alianza en inteligencia, especialmente por la presencia de bases militares estadounidenses en España.

Presión estadounidense sobre España

La Administración Trump ha solicitado al Gobierno de Pedro Sánchez cancelar antes del 31 de agosto un contrato adjudicado a Huawei, por un valor de 12.3 millones de euros, relacionado con el almacenamiento de escuchas judiciales. La Casa Blanca advierte que, de no hacerlo, España enfrentará una significativa reducción en el intercambio de inteligencia con Estados Unidos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Investigación y preocupaciones de seguridad

Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional de EE.UU., ha iniciado una investigación para evaluar los riesgos que estos acuerdos representan, sobre todo en el contexto de la OTAN y las bases militares estadounidenses en Rota y Morón. La preocupación radica en que Huawei podría estar obligada a colaborar con el gobierno chino, poniendo en riesgo información sensible de seguridad.

Críticas políticas y postura europea

El Partido Popular criticó al Gobierno español, señalando que el contrato pone en peligro la seguridad de España y sus aliados. Ha solicitado la comparecencia de ministros clave en el Congreso y Senado para aclarar la adjudicación.

A nivel europeo, la Comisión Europea ha recomendado restringir o excluir a Huawei en las redes 5G debido a riesgos de ciberseguridad. Aunque España no ha emitido un veto formal, asegura seguir las recomendaciones de Bruselas sin confrontar directamente a China.

Este ultimátum incrementa las tensiones entre Estados Unidos y España, en un momento delicado marcado por diferencias en gasto en defensa de la OTAN y disputas comerciales. La cooperación en inteligencia, clave frente a amenazas globales como el terrorismo y la ciberdelincuencia, podría verse gravemente afectada.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button