Cuotas escolares no son privativas de la inscripción
La Asociación Nacional de Padres de Familia en Tabasco advierte sobre el cobro de cuotas y la exigencia de materiales de limpieza como requisito para reinscribir a estudiantes.

La Asociación Nacional de Padres de Familia en Tabasco, a través de su delegado regional Freddy Lanestosa Contreras, ha lanzado una alerta a los padres de familia para que no se dejen condicionar al momento de re inscribir a sus hijos en los centros escolares.
La advertencia surge ante las crecientes quejas en redes sociales sobre la exigencia de cuotas económicas y la entrega de utensilios de limpieza, como trapeadores, escobas, detergente y cubetas, como un requisito obligatorio para asegurar un lugar en el próximo ciclo escolar.
En una entrevista con el Diario “El Momento”, Lanestosa Contreras señaló que estas prácticas no son nuevas, sino que se han convertido en una costumbre arraigada en muchos planteles educativos de la región.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
“Es un secreto a voces que todo mundo sabe que ocurre, pero que nadie se toma el tiempo de denunciar el hecho”, afirmó.
El delegado destacó que estas acciones violan los derechos de los estudiantes y afectan directamente la economía de las familias, quienes a menudo ceden a estas presiones para evitar problemas a sus hijos.
Además de las cuotas y los materiales, el delegado también puso de manifiesto otra anomalía que está ganando terreno, se trata de la creación de mini asociaciones de padres de familia en cada salón de clases para gestionar los recursos de festivales y otras actividades.
Esta práctica, según Lanestosa, complica aún más la situación económica de las familias, que se ven obligadas a desembolsar una cantidad significativa de dinero a lo largo del ciclo escolar, tolerando estas imposiciones con tal de garantizar la permanencia de sus hijos en las escuelas.
Lanestosa Contreras hizo un enérgico llamado a los padres de familia a que rompan el ciclo del silencio y denuncien estas irregularidades ante las autoridades educativas.
Aclaró que, sin una denuncia formal, es prácticamente imposible que las autoridades tomen medidas al respecto, recalcando que la educación debe ser un derecho y no un negocio, por lo que instan a la ciudadanía a defender su economía y los derechos de sus hijos.
“Es un secreto a voces que todo mundo sabe que ocurre, pero que nadie se toma el tiempo de denunciar el hecho.”
“La educación debe ser un derecho y no un negocio, por lo que instan a la ciudadanía a defender su economía y los derechos de sus hijos.”
Freddy Lanestosa Contreras
Presidente de la APF







