Ventas de artesanías en el mercado Pino Suárez caen a solo el 10% durante inicio de temporada vacacional
Comerciantes lamentan que visitantes prefieren información cultural antes que comprar, poniendo en riesgo la economía y tradición local

A pesar del flujo constante de turistas y locales, las ventas de artesanías en el mercado José María Pino Suárez apenas alcanzan una décima parte de lo esperado, afectando a los vendedores y la preservación cultural.
El mercado José María Pino Suárez, un ícono de la cultura y tradición tabasqueña, enfrenta una baja preocupante en la venta de artesanías. Aunque el flujo de visitantes locales, nacionales y extranjeros se mantiene, las compras reales representan apenas el 10% de las expectativas al inicio del periodo vacacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Griselda Pereira, encargada del local de artesanías Vicky, explicó que la mayoría de los visitantes se limita a solicitar información cultural sin realizar adquisiciones significativas. “Muchos solo compran imanes o llaveros, dejando de lado las piezas artesanales que realmente representan nuestro trabajo y patrimonio”, lamentó.
Los vendedores expresaron su preocupación porque dependen de estas ventas para sostener sus negocios y mantener vivas las tradiciones. Para revertir esta situación, algunos han iniciado estrategias promocionales y exhibiciones culturales que destacan la calidad y riqueza de sus productos, aunque hasta ahora los resultados han sido limitados.
Esta situación no solo afecta la economía local, sino que también pone en riesgo la conservación de una valiosa herencia cultural que el mercado Pino Suárez representa para Tabasco.