Tabasco invita a explorar su patrimonio Arqueológico este verano
Seis zonas arqueológicas listas para recibir a miles de visitantes durante la temporada vacacional.

Las seis zonas arqueológicas abiertas al público en Tabasco se encuentran en óptimas condiciones para recibir a los visitantes durante las próximas vacaciones de verano. Se estima que estos sitios atraerán a unas seis mil personas, según informó Carlos Arturo Giordano Sánchez Verín, director del Centro INAH Tabasco.
Donde los viajeros tendrán la oportunidad de sumergirse en la riqueza histórica y cultural de la región. A pesar de que se están llevando a cabo trabajos de rehabilitación en las zonas de Comalcalco y El Moral Reforma, Sánchez Verín aseguró que estas obras no representan ningún impedimento para su visita.

El acceso y la exploración de estos importantes vestigios prehispánicos están garantizados, permitiendo una experiencia completa y segura para todos los turistas interesados en el legado maya de la entidad.
También te pudiera interesar:
Comalcalco, por su estratégica cercanía con Villahermosa, se perfila como la zona arqueológica con mayor afluencia. Sin embargo, el director del Centro INAH Tabasco extendió una invitación a los visitantes para que descubran las otras ciudades prehispánicas, las cuales también poseen una arquitectura fascinante y atractivos únicos.
Esta diversidad ofrece una visión más amplia de las antiguas civilizaciones que habitaron el estado de Tabasco.
Entre las zonas arqueológicas disponibles para el público se encuentran Malpasito y La Venta en Huimanguillo, El Moral Reforma en Balancán, así como Pomoná y San Claudio en Tenosique.

Estos sitios abren sus puertas a partir de las 8 de la mañana, y la última admisión es a las 4 de la tarde, brindando amplias oportunidades para que los interesados planifiquen su recorrido y disfruten plenamente de su visita.
Con esta oferta cultural, Tabasco se consolida como un destino atractivo para quienes buscan combinar el descanso veraniego con el aprendizaje y la exploración histórica.