Negocios
Tendencia

Bolsas europeas caen tras anuncio de aranceles del 30 %

Este lunes 14 de julio, los mercados bursátiles en Europa amanecieron con números negativos, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles del 30 % sobre productos importados desde la Unión Europea y México, medida que entraría en vigor a partir del 1 de agosto. La incertidumbre generada por este anuncio ha impactado de forma inmediata al sector financiero y mantiene en alerta a inversionistas en todo el mundo.

El índice STOXX 600, que agrupa a las principales empresas europeas, cayó un 0,6 % situándose en los 544,3 puntos a las 07:06 GMT. Las principales bolsas del continente registraron caídas importantes: Fráncfort retrocedió un 0,78 %, seguida por Milán (-0,74 %), Madrid (-0,64 %) y París (-0,60 %). Solo el FTSE 100 de Londres logró mantenerse en positivo, subiendo un 0,2 %.

El Euro Stoxx 50, compuesto por las mayores compañías del bloque, también se deslizó un 0,76 %, mientras que el euro cayó un 0,11 % frente al dólar, cotizándose en 1,167 unidades.

Trump endurece postura comercial

El sábado, el mandatario estadounidense advirtió que aplicaría nuevos aranceles del 30 % si no se lograban acuerdos integrales con los principales socios comerciales de su país. “A partir del 1 de agosto, si no hay acuerdos reales, vamos a proteger a los trabajadores estadounidenses con tarifas del 30 %”, señaló.

En respuesta, la Unión Europea anunció que extenderá la suspensión de sus contramedidas hasta principios de agosto, con la esperanza de lograr una solución diplomática. Sin embargo, el tono se endurece: el ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, declaró que el bloque ya tiene preparada una lista de aranceles sobre productos estadounidenses por un valor de 21.000 millones de euros (24.500 millones de dólares) en caso de que no se alcance un acuerdo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Reacción del mercado: automotrices y minoristas, los más golpeados

El sector automovilístico europeo fue el más afectado, con una caída del 1,4 %, seguido por el sector minorista, que bajó un 1 %. Esta tendencia refleja el temor a una escalada arancelaria que impacte de forma directa las cadenas de producción y exportación.

Pese al contexto tenso, algunas acciones lograron avances. La farmacéutica AstraZeneca subió un 1,9 % tras anunciar que su medicamento Baxdrostat cumplió exitosamente los objetivos de su fase avanzada en pacientes con hipertensión resistente al tratamiento.

Panorama global: Asia y Wall Street también sienten el impacto

En Asia, la Bolsa de Tokio (Nikkei) cerró con una caída del 0,31 %, mientras que Shanghái subió un 0,27 % y Shenzhen cayó un 0,11 %.

Los futuros de Wall Street anticipan una jornada negativa: el Dow Jones y el Nasdaq retroceden un 0,51 %, y el S&P 500 cae un 0,53 %.

Materias primas, bonos y criptomonedas

  • Deuda pública: el bono alemán a 10 años subió al 2,731 %, y el español al 3,346 %.
  • Oro: subió un 0,50 %, cotizándose en 3.372 dólares la onza.
  • Petróleo: el Brent subió un 0,48 % (70,7 USD), y el WTI avanzó un 0,56 % (68,82 USD).
  • Bitcoin: alcanzó un nuevo máximo histórico con un aumento del 3,21 %, llegando a los 122.919 dólares. Esta semana se debatirán varios proyectos de ley sobre criptomonedas en el Congreso de Estados Unidos.

Pese a todo, mejora la confianza empresarial

Un dato positivo en medio del nerviosismo global: la confianza empresarial en Europa subió un 1,1 % para el tercer trimestre de 2025 respecto al segundo, acumulando tres trimestres consecutivos de crecimiento, lo que demuestra que los empresarios mantienen expectativas favorables a mediano plazo.


Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button