Tabasco Impulsa la reforestación y el sector cacaotero con una visión integral
Con la meta de un millón de plantas de cacao y 50 mil nuevas hectáreas, el gobierno de Tabasco busca fortalecer la economía local y promover la producción agroecológica, con énfasis en el Cacao Grijalva.

El gobierno de Tabasco,ha puesto en marcha una estrategia para revitalizar el sector cacaotero y promover la reforestación en la entidad. Una de las acciones clave es la reproducción y distribución masiva de plantas de cacao, con el objetivo de impulsar la producción y garantizar la sostenibilidad agrícola.
Esto fue dado a conocer por Víctor Manuel Correa Gutiérrez, director de la Comisión Estatal Forestal (COMESFOR), quien informó que hasta la fecha se han extraído 300 mil plantas de cacao de los viveros estatales.
Estas plantas serán entregadas a productores beneficiarios del programa Sembrando Vida, quienes las utilizarán en acciones de reforestación.
La meta establecida por el gobernador es alcanzar la reproducción de un millón de plantas de cacao, lo que subraya el compromiso con el fortalecimiento del campo tabasqueño y la implementación de sistemas productivos sostenibles.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El impulso al cacao no se limita a la siembra ya que, en su momento, el gobernador May Rodríguez ha anunciado la plantación de 50 mil nuevas hectáreas de cacao en el estado, como parte de una estrategia integral para el rescate de este cultivo emblemático.
Dentro de este plan, se contempla la construcción de una industrializadora de cacao en colaboración con SEGALMEX, lo que permitirá procesar el cacao local y añadir valor a la producción primaria.
Además, se están desarrollando iniciativas para promover los productos de cacao en las tiendas de Bienestar y fomentar un mayor consumo local de chocolate producido en Tabasco.
Esta medida busca no solo incrementar la demanda, sino también asegurar que los beneficios lleguen directamente a las familias cacaoteras.
Un aspecto fundamental de esta estrategia es el énfasis en la calidad y el origen del cacao tabasqueño.
En una de las 63 ruedas de prensa que ha conseguido el mandatario estatal desde palacio de gobinero, May Rodríguez ha destacado que el cacao producido en la región es agroecológico y libre de agroquímicos, lo que lo posiciona como un producto de alta calidad y saludable. Esta iniciativa busca apoyar a los productores locales y garantizar precios justos para su cosecha, fortaleciendo así el tejido social de las comunidades indígenas que históricamente han cultivado este fruto.
Por ello, Tabasco es reconocido por su producción de cacao de excelencia, especialmente el Cacao Grijalva, que cuenta con una denominación de origen. El gobierno está trabajando activamente para asegurar que este cacao, apreciado por su sabor y aroma, llegue a un público más amplio, tanto a nivel nacional como internacional, a través de diversas estrategias de comercialización y promoción.