Nacional
Tendencia

EE UU aplaza sanciones a instituciones financieras mexicanas tras intervención del Gobierno

El Departamento del Tesoro otorga una prórroga de 45 días tras la respuesta favorable de México; las restricciones comenzarán el 4 de septiembre.

Prórroga por coordinación binacional

El sistema financiero mexicano ha recibido un respiro luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunciara una extensión de 45 días para la aplicación de sanciones contra tres instituciones mexicanas: dos entidades bancarias de inversión y una casa de bolsa. El plazo original vencía a finales de julio, sin embargo, la respuesta inmediata del Gobierno mexicano y las medidas implementadas llevaron al Tesoro a posponer las restricciones hasta el 4 de septiembre.

Intervención gubernamental y traspaso de fideicomisos

El Gobierno de México, a través de su órgano regulador financiero, intervino de forma temporal las operaciones de las instituciones señaladas, incluyendo el traspaso de sus fideicomisos a Nacional Financiera, entidad pública de desarrollo. Esta decisión fue destacada por la oficina estadounidense como una muestra de cooperación efectiva en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento ilícito.

Acusaciones por lavado de dinero y operaciones con China

El Departamento del Tesoro había sancionado a estas instituciones el pasado 25 de junio, tras alegar que permitieron durante años operaciones financieras ligadas a grupos delictivos mexicanos. Entre las evidencias presentadas, se mencionan transferencias millonarias hacia empresas chinas, relacionadas con el tráfico de precursores químicos usados en la producción de fentanilo. En uno de los casos, se documentó el movimiento de más de dos millones de dólares a través de mecanismos de blanqueo entre 2013 y 2021.

También podría interesarte:

Garantía de ahorros y protección al sistema financiero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino temporalmente a las tres instituciones y, días después, tomó el control de sus fideicomisos, que en conjunto manejan activos por más de 22 mil millones de dólares. La Secretaría de Hacienda señaló que esta acción busca proteger los intereses de los ahorradores e inversores. Por su parte, el Departamento del Tesoro reiteró que continuará con acciones para salvaguardar su sistema financiero de organizaciones criminales transnacionales.

Diálogo diplomático y colaboración continua

La dependencia financiera mexicana destacó que la prórroga fue posible gracias al diálogo bilateral entre ambas naciones. “Se asumió la gestión temporal de las instituciones señaladas, con el objetivo de reforzar la supervisión, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a los usuarios del sistema financiero”, señaló en un comunicado.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button