El Cacao Grijalva en Tabasco, descubre su nueva denominación de origen
Reconocen al cacao de la Región Grijalva por su calidad, sabor y cultivo sostenible en selvas domesticadas

La distinción “Cacao Grijalva” protege oficialmente al cacao producido en 11 municipios de Tabasco, cultivado en condiciones únicas que otorgan a este producto aroma, sabor y propiedades excepcionales.
Tabasco reafirma su lugar como cuna del mejor cacao de México con la obtención de una nueva Denominación de Origen para el “Cacao Grijalva”, una categoría que ampara al cacao verde, tostado o molido de la especie Theobroma cacao cultivado en la Región Grijalva de este estado del sureste.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Esta región comprende tres subzonas productivas:
- Chontalpa: Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo y Paraíso
- Centro: Centro, Jalpa de Méndez y Nacajuca
- Sierra: Jalapa, Tacotalpa y Teapa
Lo que distingue al Cacao Grijalva no es solo su sabor, sino su entorno de cultivo. Este cacao se desarrolla en “selvas domesticadas”, una técnica agroforestal tecnificada que imita a la selva tropical húmeda. Este tipo de vegetación mejora el ecosistema, conserva los suelos y fomenta las lluvias, lo cual influye directamente en las propiedades organolépticas del cacao: su consistencia, aroma y sabor.
Desde tiempos prehispánicos, Tabasco ha sido un territorio privilegiado para el cultivo del cacao. Su clima cálido y húmedo, junto con su localización geográfica, han permitido que este cultivo se mantenga como un legado vivo de las civilizaciones antiguas y, ahora, como un orgullo moderno con reconocimiento nacional.
El fruto del cacao Grijalva se presenta en formas oblongas, orbiculares o elípticas, con semillas grandes a pequeñas, de color púrpura o blanco, y una piel de color amarillo que guarda en su interior un sabor ancestral con proyección internacional.