Impulsan “Justicia Ambiental” en Tabasco con Participación Ciudadana
Tabasco lanza “Justicia Ambiental”, un programa que impulsa la protección del entorno con participación ciudadana y enfoque en pueblos indígenas.

La secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Tabasco ha puesto en marcha el programa “Justicia Ambiental”, una iniciativa que busca fortalecer la protección del entorno natural en la entidad, priorizando la participación ciudadana y el reconocimiento de los pueblos indígenas.
Así lo anunció Sheila Guadalupe Cadena Nieto, titular de la dependencia, quien destacó que el objetivo principal es garantizar el cumplimiento de la ley, prevenir daños ecológicos y promover prácticas sostenibles en todo el estado.
El programa contempla una serie de acciones clave, incluyendo recorridos de inspección y vigilancia en proyectos con impacto ambiental, atención a denuncias ciudadanas recibidas tanto en audiencias públicas como en las instalaciones de la dependencia, y la verificación del cumplimiento de normativas estatales sobre emisiones, descargas y residuos.
En caso de incumplimiento, se impondrán medidas restaurativas como la reforestación y la recuperación de ecosistemas.
Un pilar fundamental de “Justicia Ambiental” es la creación de 180 Comités de Vigilancia Ambiental, instalados en colaboración con la Secretaría de Bienestar en los Centros Integradores de la entidad. Estos comités, cuya instalación comenzó el pasado 23 de junio, jugarán un papel crucial en la identificación y denuncia de problemas ambientales, canalizando las problemáticas a las instancias correspondientes (federales, estatales o municipales) para detener la contaminación y mitigar el cambio climático.
Además de la vigilancia, los comités participarán activamente en reforestación, limpieza de cuerpos de agua, difusión de prácticas de eficiencia energética y fomento de energías limpias. La iniciativa también incorpora el concepto de economía circular, buscando que los comités, a través del reciclaje, generen autoempleo en sus comunidades, en línea con propuestas nacionales para un desarrollo sostenible.
Con estas acciones, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible busca consolidar a Tabasco como la “capital sostenible de México”, convencida de que la colaboración ciudadana, sumada a las políticas gubernamentales, logrará una protección ambiental integral en la región. El siguiente paso será la certificación y toma de protesta de estos comités, formalizando su rol como protectores del medio ambiente en sus comunidades.