Repunta el cáncer de próstata en Tabasco: suman 710 muertes en seis años
Aunque hubo una reducción entre 2020 y 2023, los decesos por esta enfermedad volvieron a aumentar en 2024; el 86% corresponde a adultos mayores.

Tabasco acumula 710 muertes por cáncer de próstata entre 2020 y mayo de 2025. Tras una baja sostenida en los primeros años, los casos repuntaron en 2024. Especialistas advierten que la dieta rica en carbohidratos, la edad avanzada y factores hereditarios influyen en la incidencia. Centro, Cárdenas y Huimanguillo son los municipios con mayor número de decesos.
En Tabasco, las muertes por cáncer de próstata han mostrado un repunte preocupante tras una baja sostenida entre 2020 y 2023. De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Salud estatal, 710 tabasqueños han perdido la vida por tumores malignos de próstata entre enero de 2020 y mayo de 2025.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El año 2020 inició con 173 decesos, número que se redujo progresivamente a 113 para 2023. No obstante, en 2024 se registró un incremento a 135 muertes, y hasta mayo del presente año, se han contabilizado 26 defunciones adicionales, lo que sugiere que la tendencia al alza podría continuar si no se refuerzan las medidas de prevención y diagnóstico oportuno.
La población más afectada son los hombres mayores de 65 años, quienes concentran el 86% de las muertes por esta causa en el estado, con 613 decesos en este grupo etario. Aunque los fallecimientos también han incluido a pacientes desde los 37 hasta los 105 años, la mayoría ocurre en la tercera edad.
El urólogo Gabriel Iván Farrera advirtió que el cáncer de próstata se ha convertido en la tercera causa de muerte en hombres en Tabasco, con una tasa de mortalidad del 10%, que se eleva al 60% en mayores de 70 años. Añadió que la alimentación típica tabasqueña, rica en carbohidratos, puede ser un factor de riesgo que contribuye al desarrollo de esta enfermedad, sobre todo a partir de los 50 años.
Según el boletín epidemiológico federal, hasta la semana 23 de 2025, Tabasco reporta 55 nuevos casos de cáncer de próstata. Los especialistas señalan que más del 15% de los hombres mayores de 50 años pueden desarrollar la enfermedad, porcentaje que se incrementa al 70% a partir de los 70 años.
A nivel municipal, el municipio de Centro encabeza la lista con 216 muertes, seguido de Cárdenas con 63 y Huimanguillo con 56. En contraste, Jonuta y Jalapa registran solo ocho decesos cada uno.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) define al cáncer de próstata como un tumor maligno que inicia en la glándula prostática y que suele pasar desapercibido en sus etapas iniciales. Más del 65% de los casos se diagnostican en varones mayores de 65 años, coincidiendo con la estadística estatal.
Aunque las causas precisas de esta enfermedad no se conocen con certeza, el IMSS señala que factores genéticos, ambientales y hereditarios pueden influir en su aparición. Ante el aumento de casos, los expertos recomiendan chequeos médicos periódicos a partir de los 50 años, especialmente en quienes tienen antecedentes familiares de este tipo de cáncer.