
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el Servicio Médico Forense (SEMEFO) han iniciado una importante colaboración para desarrollar un protocolo que agilice y humanice el reconocimiento y la entrega de cuerpos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Esta iniciativa surge ante la creciente necesidad de establecer un procedimiento claro y sensible para las familias que buscan a sus seres queridos.
José Antonio Morales Notario, presidente de la CEDH, explicó en entrevista que la decisión de crear este protocolo se derivó de las múltiples solicitudes de intervención que su organismo ha recibido para facilitar la identificación de cadáveres bajo custodia del SEMEFO. Morales Notario señaló la ausencia de un protocolo definido como una deficiencia que urgía ser atendida.
Entre los casos que pusieron en relieve esta necesidad, destacó la solicitud de los familiares de los mecánicos desaparecidos en Huimanguillo el mes pasado, un hecho que generó gran atención pública y evidenció la angustia de las familias en la búsqueda de respuestas.
Se estima que el protocolo de reconocimiento y entrega de cuerpos esté listo antes de que finalice el año 2025.
Con su implementación, se busca facilitar significativamente los trámites para los familiares de las víctimas, brindándoles un proceso más claro, eficiente y respetuoso en momentos de profundo dolor.







