Municipios
Tendencia

“Pescando Vida” de Tabasco: Un Modelo Acuícola a Nivel Nacional

El programa estatal "Pescando Vida" de Tabasco fue nuevamente reconocido como el más importante del país en apoyo a la acuacultura para pequeños productores.

En una reciente visita al municipio de Centla, el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Alejandro Flores Nava, destacó su alcance, impacto social y modelo de implementación como ejemplares a nivel nacional.

“Es ejemplar en todo sentido. Es un esfuerzo muy significativo del estado de Tabasco, que felicitamos y al cual nos unimos”, expresó Flores Nava, refiriéndose a la iniciativa del Gobierno de Javier May Rodríguez que ha tomado forma en los últimos meses.

Durante su recorrido, el Comisionado pudo observar de cerca el trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap) y los beneficiarios. Actualmente, los productores se encuentran en la fase de engorda de peces en jaulas flotantes instaladas a orillas del río Grijalva.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Flores Nava enfatizó que iniciativas como “Pescando Vida” no solo fortalecen la economía rural, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades más vulnerables. “Con el tipo de crecimiento que están teniendo, el apoyo, el acompañamiento técnico, seguramente tendrán mucho éxito para la venta, ingresos importantes y con ellos bienestar para la población que lo necesita”, añadió.

El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Guillermo Priego León, fue el encargado de detallar al funcionario federal la operación del programa, incluyendo los esquemas de capacitación y el acompañamiento técnico que se brinda a los productores desde el inicio.

Uno de los momentos más significativos de la visita fue el testimonio de Mayra Vázquez Hernández, beneficiaria de la ranchería Boca de Chilapa. Con orgullo, Mayra compartió su dedicación al proyecto: “Estoy a cargo de 1,200 alevines. Los alimento cada dos horas y los protejo de depredadores, especialmente de las aves”, explicó, mostrando con emoción el progreso alcanzado.

Esta visita reafirma el compromiso de colaboración entre las autoridades federales y estatales, uniendo esfuerzos para consolidar la acuacultura como una herramienta de transformación social, generación de ingresos y bienestar para las comunidades rurales de Tabasco y del país.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button