Municipios
Tendencia

Inician en julio obras estratégicas en la Piscifactoría ‘José Narciso Rovirosa’ para fortalecer la soberanía alimentaria

El próximo mes de julio darán inicio los trabajos de recuperación de la Piscifactoría “José Narciso Rovirosa” en Teapa, un proyecto crucial que busca posicionar a Tabasco como líder en producción acuícola y garantizar la soberanía alimentaria del estado. Así lo anunció el gobernador Javier May Rodríguez durante su tercer recorrido de supervisión por el centro.

Acompañado por Luisa del Carmen Cámara Cabrales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), el mandatario constató los avances de las primeras acciones, que incluyen la adecuación del camino de acceso y la construcción de un sistema de abastecimiento de agua con pozos profundos, en los que se invirtieron más de 10 millones de pesos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

“Vamos a tener capacidad para producir alevines aquí. Estamos por terminar los dos pozos profundos y el próximo mes comenzaremos la obra de recuperación de este espacio, que estuvo abandonado mucho tiempo”, enfatizó May Rodríguez.

La segunda etapa de rehabilitación, con una inversión superior a los 30 millones de pesos, contempla la recuperación de la bodega, el laboratorio, los dormitorios y los estanques rústicos, además de obras hidráulicas como drenaje. Con estas mejoras, se asegurará la producción de alevines de calidad para beneficiar a 10 mil pescadoras y pescadores, y se proyecta alcanzar una producción de entre 12.5 y 15 millones de alevines a partir del próximo año, con más de 15 mil reproductoras.

“Este será el centro de reproducción más importante del estado, y estoy seguro que del sureste de nuestro país. La idea es alcanzar la soberanía alimentaria, y esta piscifactoría apoyará el programa Pescando Vida”, reiteró el gobernador.

Formación y alto impacto productivo

May Rodríguez también destacó que la piscifactoría fungirá como un centro de formación para nuevos técnicos en acuacultura, brindando la oportunidad a jóvenes de comunidades ribereñas como Jonuta, Centla, Paraíso, Cárdenas y Huimanguillo, de adquirir conocimientos y experiencia.

Guillermo Priego León, subsecretario de Pesca y Acuicultura de la SEDAP, detalló que la infraestructura permitirá que Tabasco se posicione entre los primeros lugares en producción de mojarra a nivel nacional. “Actualmente producimos de 2 mil a 2 mil 900 toneladas de mojarra; con el programa Pescando Vida y el insumo de esta piscifactoría, llegaremos a producir más de 20 mil toneladas de pescado”, puntualizó.

Por su parte, Victoria Arévalo Centeno, subsecretaria de Obras Públicas, resaltó que los trabajos de recuperación presentan un avance superior al 30 por ciento y se prevé su conclusión a finales de este año, lo que permitirá a la SEDAP iniciar operaciones directas.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button