Educación y Energía: La Clave para el Futuro Sostenible de Tabasco
Instituciones de educación superior y ENGIE México se unen para impulsar la transición energética desde las aulas, preparando a las nuevas generaciones para un modelo productivo más verde y con mayor bienestar.

Autoridades educativas llevaron a cabo el panel denominado “El papel de la educación en la transición energética”; conversatorio reunió a los cinco directivos de las principales instituciones de educación superior de Tabasco y a representantes de ENGIE México, quienes coincidieron en un punto crucial: uno de los mayores desafíos que enfrenta nuestro país es abordar la transición energética desde las aulas.
Ante esta realidad, las autoridades educativas de los planteles manifestaron su total disposición y preparación para asumir este reto fundamental. Autoridades educativas llevaron a cabo el panel denominado “El papel de la educación en la transición energética”; conversatorio reunió a los cinco directivos de las principales instituciones de educación superior de Tabasco y a representantes de ENGIE México, quienes coincidieron en un punto crucial: uno de los mayores desafíos que enfrenta nuestro país es abordar la transición energética desde las aulas.
Ante esta realidad, las autoridades educativas de los planteles manifestaron su total disposición y preparación para asumir este reto fundamental.
Entre los participantes que suscribieron esta visión se encontraban los directores de los Institutos Tecnológicos de Villahermosa, José Manuel Dehesa Martínez, y de Macuspana, Manolo Gómez Morales. También formaron parte de esta importante iniciativa los rectores de la Universidad Tecnológica de Tabasco, Lenin Martínez Pérez, y de la Universidad Politécnica del Golfo de México, Flor de la Cruz González, junto con el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Wilfrido Contreras Sánchez.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Este compromiso conjunto subraya el reconocimiento de que la educación juega un papel vital en la formación de las futuras generaciones, equipándolas con los conocimientos y habilidades necesarios para construir un futuro más sostenible.
Al integrar la transición energética en los planes de estudio, se busca no solo concientizar, sino también generar soluciones innovadoras y responsables desde el ámbito académico.
Para culminar la jornada, los invitados especiales tuvieron la oportunidad de recorrer una feria laboral instalada en las instalaciones del instituto. Allí, observaron diversas dinámicas y conocieron de primera mano las amplias oportunidades que se abren gracias a esta nueva alianza estratégica entre el sector educativo y la industria energética.
Esta colaboración pionera refleja un avance significativo en la dirección correcta para Tabasco, encaminándose hacia un modelo productivo que prioriza el cuidado del planeta y la mejora sustancial en la calidad de vida de sus habitantes.
La sinergia entre educación y energía se perfila como el motor para un desarrollo sostenible y un futuro más próspero para la región.







