YUMKA’ Celebra su 32° Aniversario con una Jornada Inolvidable de Conexión Ambiental

El YUMKA’ se vistió de fiesta para conmemorar su 32 aniversario con una vibrante Jornada de Talleres que atrajo a cientos de entusiastas de todas las edades.
El evento, diseñado para fomentar el aprendizaje y la conexión con la naturaleza, se convirtió en un espacio de descubrimiento y sensibilización ambiental, reafirmando el compromiso del YUMKA’ con la educación y la conservación.
Desde tempranas horas, las instalaciones del YUMKA’ bullían de actividad, con niños y adultos ansiosos por sumergirse en nuevas experiencias de la mano de expertos comprometidos con el cuidado de nuestro planeta. La jornada ofreció una diversidad de talleres interactivos, cada uno diseñado para despertar la curiosidad y el respeto por el entorno natural.
Uno de los puntos clave fue “Un viaje al mundo de las plumas”, impartido por la Bióloga Dana Yaret Escalante Albores. Los participantes tuvieron la oportunidad de explorar el fascinante universo de las aves, aprendiendo sobre la importancia de sus plumas, sus ciclos de vida y la relevancia de proteger su hábitat. La dinámica del taller permitió a los asistentes una inmersión única en la avifauna local y global.
Para aquellos interesados en el mundo microscópico y la vida silvestre, la M.V.Z. Leonor Vázquez Rivera dirigió el taller aliado bajo la lupa. En esta sesión, los participantes descubrieron la intrincada red de relaciones en los ecosistemas, identificando pequeños organismos que, a menudo invisibles a simple vista, desempeñan roles cruciales en la salud de nuestro ambiente. Una verdadera revelación sobre la biodiversidad que nos rodea.
La conexión directa con la tierra llegó de la mano del Biólogo Carlos Eduardo Rubio Valdez con “Manos a la tierra”. Este taller práctico permitió a los asistentes ensuciarse las manos y aprender sobre el cultivo, la importancia del suelo y cómo cada uno puede contribuir a la jardinería sostenible, incluso en pequeños espacios. Una invitación a sembrar vida y conciencia ecológica.
Finalmente, el talento y la tradición se fusionaron en el taller sobre el “Lirio acuático”, a cargo de Estrella Ma. León López del colectivo Manos Artesanas. Más allá de su belleza, los asistentes aprendieron sobre el potencial de esta planta acuática en la creación de artesanías, demostrando cómo los recursos naturales pueden ser aprovechados de manera creativa y sostenible, generando un impacto positivo en las comunidades.
El ambiente a lo largo del día fue de alegría, colaboración y un palpable deseo de aprender. Las sonrisas en los rostros de los participantes, tanto jóvenes como adultos, eran el mejor testimonio del éxito de esta iniciativa.