El arte del mutusay: tradición viva en Tapijulapa, Tabasco
Conoce los talleres artesanales donde una fibra natural se transforma en muebles únicos, tejidos con historia, cultura y pasión.

Enclavado en la sierra de Tabasco, el Pueblo Mágico de Tapijulapa resguarda un secreto artesanal que no encontrarás en ninguna otra parte del país. Se trata del tejido de mutusay, una fibra natural parecida al mimbre, que se transforma en hermosos muebles y objetos decorativos. Aquí, los artesanos dan vida a sillas, mesas, camas, cestas y hasta abanicos, combinando creatividad, tradición y funcionalidad.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
El mutusay es ideal para el clima cálido, lo que hace que los muebles creados en Tapijulapa sean frescos, ligeros y perfectos para cualquier hogar. Se estima que hay al menos 15 talleres donde familias enteras se dedican a este arte. Uno de los más destacados es el de Juan Carlos Ortiz, quien aprendió el oficio desde los 13 años y hoy, junto a sus padres, crea piezas con una calidez que ha sido reconocida incluso a nivel estatal.
Durante tu visita, no dejes pasar la oportunidad de recorrer el Corredor Artesanal. Allí podrás conocer proyectos como Artesanías Villa Luz, La Esmeralda de la Sierra, Artesanías San José y Artesanías ED, este último especializado en joyería hecha con bejuco, semillas y piedras.