Casos de Gusano Barrenador a la Baja en Tabasco por Estrategia Intergubernamental
Luisa del Carmen Cámara Cabrales, titular de Sedap, presentó un informe detallado sobre la situación del GBG

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap) de Tabasco informó que los casos de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en la entidad están disminuyendo significativamente. Esta tendencia a la baja es resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal, estados del Sur-Sureste y organismos internacionales de sanidad.
Luisa del Carmen Cámara Cabrales, titular de Sedap, presentó un informe detallado sobre la situación del GBG, destacando la intensa labor que se ha desplegado en Tabasco desde la detección del primer caso en México el pasado 21 de noviembre de 2024 en Catazajá, Chiapas.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
Para contener la reaparición de este parásito, erradicado hace casi tres décadas, la Sedap ha fortalecido la colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA). Esta alianza ha permitido reforzar un cerco sanitario que abarca acciones en casetas fitosanitarias, ranchos y campañas de difusión para el control de la miasis.
Durante la conferencia matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, Cámara Cabrales resaltó la inversión del Gobierno del Estado en la prevención y combate del GBG en Tabasco. Dicha inversión incluye la participación de 125 técnicos certificados por Senasica, quienes brindan apoyo en estas labores.
De este grupo técnico, 73 operan en 15 Puntos de Verificación e Inspección (PVIS), es decir, en las casetas fitosanitarias. Otros 33 técnicos están asignados al programa de Crédito Ganadero a la Palabra y 29 más al programa de Barrido Sanitario para combatir la tuberculosis. Además, se cuenta con 16 centros de acopio, avalados por el Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), donde se verifica el ganado antes de su venta fuera del estado.
La misión de estos técnicos es ofrecer asistencia y pláticas sobre el gusano barrenador en los ranchos, así como asegurar en las casetas fitosanitarias que todo el ganado se encuentre sano y con la documentación en regla.