Municipios
Tendencia

Tabasco y su relación con la cultura olmeca: el origen de las cabezas colosales

Tabasco es un estado profundamente vinculado a la civilización olmeca, considerada la cultura madre de Mesoamérica. Uno de los principales centros olmecas fue La Venta, ubicado en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, que floreció entre 900 y 400 a.C. Este sitio destaca por su planificación urbana y por albergar monumentos emblemáticos, como las cabezas colosales, que reflejan la complejidad social y religiosa de los olmecas .

Las cabezas colosales son esculturas monumentales talladas en bloques de basalto que representan rostros humanos con rasgos distintivos. Se han descubierto un total de 17 cabezas colosales, de las cuales cuatro provienen de La Venta. Estas esculturas, que pueden pesar hasta 50 toneladas, se cree que representan a gobernantes o figuras importantes de la sociedad olmeca .

El Parque-Museo La Venta, ubicado en Villahermosa, Tabasco, alberga una colección significativa de monumentos olmecas, incluyendo cabezas colosales, altares y estelas. Este museo al aire libre fue inaugurado en 1958 y ofrece a los visitantes la oportunidad de apreciar de cerca el arte y la arquitectura olmeca en un entorno natural .

El legado de la cultura olmeca en Tabasco es fundamental para entender el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas. Las cabezas colosales no solo son testimonio de la habilidad artística de los olmecas, sino también de su organización social y creencias religiosas. Estudiar estos monumentos permite una comprensión más profunda de una de las culturas más antiguas de América

Andrik Joel Tuz Tun

Lic. Ciencias de la Comunicación Egresado del Centro Universitario de Valladolid

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button