Municipios
Tendencia

Tabasco vivirá una jornada histórica

En entrevista exclusiva, la vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Elizabeth Tapia Quiñones, nos da un panorama general de las primeras elecciones Judiciales que vivirá en país y el estado

Ante la proximidad del proceso electoral a celebrarse este primero de junio, la vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Elizabeth Tapia Quiñones da a conocer que en Tabasco se encuentra todo listo para que más de 1.8 millones de ciudadanos salgan a emitir su voto para seleccionar a quienes serán los responsables del Poder Judicial de la federación.

Pero, para comprender un poco más de este proceso extraordinario a celebrarse próximamente, Diario El Momento sostuvo una charla con Tapia Quiñones, quien nos explica cuál ha sido la complejidad y los retos que se afrontaron en esta inédita e histórica jornada.

Diario El Momento (DM). – ¿Que significa este proceso extraordinario del poder judicial?

Elizabeth Tapia Quiñones (ETQ). – La próxima jornada electoral del primero de junio marcará el debut de una nueva reforma electoral para elegir por primera vez a integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial, las Salas del Tribunal Electoral (Superior y Regional), magistrados de circuito y jueces de distrito.

Esta elección introduce el concepto de circuitos judiciales. Específicamente, Tabasco forma parte del décimo circuito judicial junto con el sur de Veracruz, eligiendo conjuntamente 19 magistraturas de circuito y 13 jueces de distrito.

A nivel nacional, habrá boletas uniformes para la Suprema Corte, Sala Superior y Tribunal de Disciplina, mientras que para la Sala Regional habrá cinco boletas distintas según la circunscripción (Tabasco votará con Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas y Veracruz).

Dentro de Tabasco, habrá dos modelos de boletas diferentes según el distrito judicial para elegir a los magistrados y jueces de distrito. Este nuevo proceso electoral se describe como complejo.

DM. – La socialización de este proceso electoral extraordinario ¿Cómo ha sido llevado a cabo?

ETQ. – El Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado el portal “Ubica tu casilla” (accesible escaneando el código QR de la credencial, dirigiendo a un mapa con la ubicación exacta de la casilla).

Además, a través de ine.mx o el mismo código QR, se puede acceder a un micrositio con tres herramientas; la primera de ellas se llama “Conóceles” y es donde se encuentra los perfiles y propuestas de candidatos con enlaces a redes sociales.

La segunda se llama “Practica”; se trata de simulador de la boleta electoral con alertas de posibles errores al votar, y “Ubica tu voto”, este sistema lo conocemos porque es para la ubicación de la casilla.
Se recomienda utilizar estas herramientas antes de la jornada electoral para conocer a los candidatos, familiarizarse con la boleta y saber dónde votar.

DM. – El día de la jornada electoral ¿Cuántas boletas va a recibir el ciudadano para la elección federal?
ETQ. – En el ámbito electoral, se introduce el concepto de circuitos judiciales. Tabasco integra el décimo circuito junto con el sur de Veracruz.

A nivel nacional, habrá boletas unificadas para la Suprema Corte, Sala Superior y Tribunal de Disciplina. Sin embargo, para la elección de la sala regional, Tabasco votará de manera conjunta con Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Específicamente para el décimo circuito, Tabasco y parte de Veracruz elegirán a 19 magistrados de circuito y 13 jueces de distrito.

Además, dentro de Tabasco habrá dos distritos judiciales con boletas diferenciadas para elegir un total de 19 magistrados y 13 jueces, distribuidos de manera desigual entre ambos distritos.

DM. – la realización de este proceso electoral extraordinario ¿Ha sido un reto para ustedes?

ETQ. – Por primera vez en México, la ciudadanía participará directamente en la elección de jueces y magistrados federales el próximo 1 de junio. Este proceso extraordinario, impulsado por reformas recientes, otorga a los votantes la crucial tarea de elegir a quienes decidirán sobre asuntos trascendentales como la patria potestad, bienes personales, suspensión de derechos e incluso la libertad individual.

El Instituto Nacional Electoral (INE) destaca la complejidad de esta elección, que se suma a las adaptaciones previas por la consulta popular y la revocación de mandato. A pesar de los desafíos, la experiencia institucional garantiza la instalación de mesas de votación, la disponibilidad de documentación y la presencia de candidatos.

Ahora, el llamado es a la ciudadanía para que asuma su responsabilidad, se informe sobre las candidaturas y participe activamente en este hecho histórico. A solo diez días de la jornada electoral, es fundamental que los votantes comprendan la trascendencia de su voto para la conformación del Poder Judicial Federal.

DM. – Estamos a escasos días de que se lleve a cabo esta jornada electoral ¿Qué le hace falta a Tabasco?

ETQ. – Tabasco está ya prepara para la elección judicial del 1 de junio, con la integración completa de mesas de votación y funcionarios capacitados. Más de 1.8 millones de votantes elegirán a jueces y magistrados, utilizando más de 10 millones de boletas, ya resguardadas y selladas.

La distribución de estos paquetes a los presidentes de casilla comenzará la semana previa a la elección.

Las casillas abrirán de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., o hasta que vote el último ciudadano en fila. El escrutinio en casilla se realizará por elección, sin asignar votos individuales a candidatos.

A diferencia de elecciones anteriores, no habrá conteo rápido ni PREP. El cómputo distrital iniciará la misma noche del 1 de junio, con resultados disponibles en tiempo real a través de un portal público y transmisión en YouTube.
Los interesados podrán monitorear el avance del cómputo y consultar las actas digitalizadas.

“A nivel nacional, habrá boletas unificadas para la Suprema Corte, Sala Superior y Tribunal de Disciplina. Sin embargo, para la elección de la sala regional, Tabasco votará de manera conjunta con Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas y Veracruz”

“Este proceso extraordinario, impulsado por reformas recientes, otorga a los votantes la crucial tarea de elegir a quienes decidirán sobre asuntos trascendentales como la patria potestad, bienes personales, suspensión de derechos e incluso la libertad individual”

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button