MunicipiosVillahermosa
Tendencia

Perla Argüello, arriesga su vida por los animales

La fauna tabasqueña por naturaleza es extensa, además de ser muy diversas en sus especies, sin embargo, los animales que la conforman también pueden ser vulnerables por lo que ocupan que en ocasiones también sean rescatados, en nuestra entidad tenemos un altruista grupo de rescatistas, quienes con sus propios recursos atienden los llamados para rescatar desde un gatito atrapado en un árbol, hasta un cocodrilo que terminó fuera de su habitad natural.


Desde el 2018, Perla Argüello conformó un grupo de voluntarios rescatistas de mascotas, quienes eran voluntarios de los diferentes cuerpos de rescate contra incendios y paramédicos de los diversos cuerpos de emergencia que hay en la entidad.


Aunque para muchos fue señalado como una pérdida de tiempo, Perla Argüello nunca dejó que sus ilusiones de conformar una brigada para rescatar animalitos que estuvieran en situación de vulnerabilidad, ya que muchos de ellos no terminan en esa situación por errores de la naturaleza o perdida de su habitad natural, sino por la misma mano del hombre, quienes en muchas ocasiones se olvidan de que los animales también tiene manifestaciones emocionales aunque de diferente manera lo llegan a expresar.


“La muerte de mi pequeño perro llamado “Guapo”, me motivó a buscar amigos rescatistas que sintieran un afecto especial por las mascotas, quienes uno a uno se fue sumando aportando de sus propios recursos, herramientas, para poder equiparse, hasta poder lograr conformar la primera Brigada de Atención a Animales Villahermosa, la cual está conformada por bomberos, paramédicos, biólogos, doctores, ambientalistas y hasta un dentista”, apunta.


Primero comenzaron rescatando gatos, perros en situación de calle, algunas aves domésticas que fueron dejadas en abandono por sus dueños, las cuales fueron canalizadas en diferentes refugios de animales, con los cuales poco a poco comenzaron a realizar algunos acuerdos o convenios para recibirlos.
Perla detalló que otra de las motivaciones que la incitó a formar el cuerpo de rescate animal, es debido a que existe más de un 80% de maltrato animal. En muchas ocasiones son maltratados y les agarran el hocico para que no se les escuchen cuando se estén quejando.


La necesidad y la diversidad de animales los han hecho incursionar en los rescates de otros animales, como lo es la fauna Silvestre, ya que les a tocado exponer su vida para atender llamados de auxilio donde quienes requieren de la ayuda son culebras, lagartos, serpientes, animales carroñeros entras especies que al estar alterados por la situación en la que se encuentran se vuelven peligros de manejar.


Para ello los trabajos de rescate que han hecho, los realizan de la mano con personal de Protección Civil y de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, quienes en los casos específicos de la fauna Silvestre, los ayudan a que puedan ser albergados en refugios específicos de acuerdo con su habitad natural.


“Gracias al comandante Polo”, quien desafortunadamente ya no se encuentra con nosotros pues desafortunadamente perdió la vida en cumplimiento de su deber en un rescate de Bombero, aprendieron técnicas específicas para atender y rescatar animales de la fauna silvestre, mismos conocimientos que se los han transmitido a las nuevas generaciones que se han integrado a la brigada de Atención de Animales Villahermosa.


Otra de las causas por el cual los animales domésticos son dejados en el abandono es debido a que presentan enfermedades las cuales en muchas ocasiones no son prioridades costeables para sus dueños, por lo que prefieren dejarlos en la calle que darles los cuidados a las mascotas quienes en un principio formaron parte del hogar.


Aunque parezca incrédulo, Perla Arguello, señalo que también como agrupación han sido víctimas de asaltos o robos, pues gente sin escrúpulos en una ocasión los contactaron para realizar el rescate de un perro que supuestamente había caído a un pozo y resulto ser una falsa alarma , llevándose una desagradable sorpresa al regresar a su vehículo se percataron que los habían desvalijado, robándoles equipos especiales para la atención y rescate de fauna silvestre, mismos que habían sido obtenidos gracias a la donación de personas desinteresadas que apoyan a la brigada.


“No se necita ser en un héroe o considerarse un héroe para rescatar una mascota, si no por el contrario se necesita tener amor por esos seres vivientes, quienes comparten sus vidas para darnos compañía o demostrar sus emociones con caricias o algunos ruidos con los que se demuestra que ellos también sienten y sufren el abandono de sus dueños al dejarlos tirados en la calle.

Adrián Chan Hernández

Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente policiaca, ejército mexicano, Guardia Nacional y urbana

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Close
Back to top button