Municipios
Tendencia

Conoce las expresiones tabasqueñas más populares

México no solo es un país rico en historia, paisajes, ecosistemas, comida y cultura, sino que también posee una gran variedad de singularidades en su lenguaje. Cada rincón del país tiene su propio modo de hablar, con expresiones y modismos únicos que reflejan la identidad de sus habitantes. Tabasco, situado en el sureste de México, no es la excepción y cuenta con un repertorio de expresiones coloquiales que forman parte esencial de su cultura.

En un mundo cada vez más globalizado, donde las influencias extranjeras están a la orden del día, los tabasqueños siguen conservando su forma particular de comunicarse. A continuación, te presentamos algunas de las expresiones tabasqueñas más curiosas y emblemáticas:

1. ¡Ah diantre!

Esta expresión se utiliza para manifestar asombro o sorpresa ante alguna situación inesperada. También se usa de forma sarcástica cuando alguien exagera en algo. Es una manera peculiar de expresar incredulidad o admiración.

2. Cucar

Verbo empleado para referirse a la acción de molestar o incitar a una persona o animal a pelear o comportarse violentamente. Es equivalente a “provocar” o “buscar que reaccione a algo”. Un ejemplo sería: “No cucas al perro que puede morder”.

3. Chombo, chombada

Estos términos se refieren a los zopilotes (aves carroñeras). En sentido figurado, “chombada” se usa para describir a un grupo de personas que están esperando que alguien falle para aprovecharse de la situación.

4. Iche careca

Expresión que significa asco o miedo. Se utiliza para mostrar desagrado o temor ante algo desagradable o espantoso.

5. Kisiiite

Una forma abreviada y familiar de preguntar “¿Qué hiciste?” que significa “¿Cómo estás?, ¿qué has hecho?”. Es una expresión de saludo entre amigos o familiares.

6. Anda como garrapata

Se refiere a una persona que está sumamente apegada a otra y no se separa de ella. Se usa para describir a alguien que sigue a otro a todos lados, como una garrapata a su huésped.

7. ¡Ay mojo!, ¡Ay misho!, ¡Ay juela!

Frases usadas en tono irónico para expresar incredulidad o sorpresa. Es similar a decir “no puede ser” o “no lo creo”.

8. Busca tu cueva toloque

Esta expresión se usa para decirle a alguien que regrese a su sitio o lugar, similar a “vete a tu lugar” o “regresa a donde perteneces”.

9. Dale su tatequieto

Significa calmar a alguien con un golpe o un leve jaloneo. Se usa cuando alguien está actuando de manera inapropiada y necesita ser controlado.

10. ¡Don ese!, ¡Doña esa!

Frase usada de forma despectiva para referirse a alguna persona cuyo nombre no se recuerda. Es similar a decir “ese tipo” o “esa señora”.

11. ¡Eres un moco!

Expresión que indica que alguien es insoportable o molesto. Es una manera coloquial de decir que alguien es irritante.

12. ¡Eres un salamero!

Se utiliza para describir a una persona que es un lambiscón o barbero, alguien que trata de ganarse el favor de otros mediante la adulación excesiva.

13. ¡Eres un sapo!

Expresión usada para indicar que alguien es un chismoso o hablador. Es similar a decir “eres un bocazas”.

14. No hay salamero que quede bien

Dicho que sugiere que una persona no debe ofrecerse a ayudar cuando no se lo han solicitado, porque por mejor que sean sus intenciones, algo saldrá mal y la culpa recaerá sobre ella.

15. ¡Pa Jonuta!, ¡Pa Sumecha!

Expresiones que manifiestan asombro.

16. Parece tamal mal envuelto

Dirigido a una persona obesa o que viste de forma desarreglada.

17. Pochitoque jahuactero

Frase popular que refiere a una persona pequeña y de mal carácter.

18. Quedó como Chinin jugueteado

Se refiere a que una persona fue reprendida fuertemente o aplacada por otra.

19. ¡Qui hubo!

Significa “¿qué tal?”.

20. Salió vivito y coleando

Para decir que una persona salió bien librada de algo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button