
Las obras contra inundaciones y proyectos en puerta en zonas bajas, garantizan la seguridad de las familias en la ciudad de Villahermosa.
En rueda de prensa, el titular del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), José Tiburcio Solís Martínez junto al director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Luis Antonio Cabrera, dieron pormenores de las medidas de prevención, recursos materiales y humanos con que se cuenta, así como las acciones a emprender, ante el pronóstico de lluvias intensas, similares a las de 2020.
“El Gobierno del Estado de Tabasco cuenta con lo necesario para garantizar la protección de las familias en la capital tabasqueña”, aseguró el titular del IPCET, quien recordó que, en el Consejo Estatal de Protección Civil, participan autoridades de los distintos órdenes de Gobierno y cada una tiene definidas sus responsabilidades ante posibles inundaciones.
Te puede interesar: Listo plan de acción de la Diócesis de Tabasco en caso de inundaciones
Recordó que son 500 albergues y más de mil personas, las que están preparadas para brindar auxilio a la población, en caso necesario.
Solís Martínez, destacó que se realizaron acciones importantes como la limpieza y reforzamiento de bordos y desazolve de afluentes.
“Se está haciendo todo para que tengamos el menor problema posible con las aguas. Recordemos, somos un estado planicie, somos el desagüe de los ríos, tenemos el más caudaloso del país y si nos viene el agua de La Sierra, tenemos esa situación qué contemplar y tenemos qué ver la manera de convivir de la mejor forma con estos fenómenos naturales”, apuntó.
Remarcó que se cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Marina, Ayuntamientos y dependencias. “Hay suficiente personal, hay suficiente equipo y hay suficientes ganas, para afrontar cualquier situación que tengamos”, indicó.
A esto, el titular de la CONAGUA, Luis Antonio Cabrera, añadió que a nivel nacional se cuenta con 21 Centros de Atención y 1400 equipos que incluyen bombas, planchas para transporte de las bombas y vehículos UNIMOG para traslado de personal.
En Cárdenas, hay un Centro de Atención de la Dirección Local de la Conagua, que cuenta con 14 bombas de diferentes capacidades, camiones Unimog, plataformas e implementos para atender de manera inmediata las posibles anegaciones.
“Si la emergencia rebasa capacidades de la Conagua local, tenemos la disposición de traer equipo de donde sea, de los otros 20 centros regionales en Oaxaca, Mérida, Veracruz. En el 2020 trajimos equipos de Sinaloa en aviones”, externó.
Te puede interesar: